Figura de 28mm de Games Workshop
Pintada por Aythami Alonso
A la venta (manda una mail a: orders@notoriginalminis.com con el asunto marine primaris)
Basada en esta increíble ilustración de Raymond Swanland portada del codex de Marines Espaciales.
- Cómo realizar una conversión adaptándola a la ilustración
En este video os muestro cómo imitar la pose del dibujo utilizando masilla verde posicionando cada elemento correctamente. Hacemos un Primaris más grande. Cada milímetro cuenta para llegar a nuestro objetivo.
Para ver el vídeo, identificate o suscribete
- Para Principiantes: Correcta disolución, carga, localización y trazo
Este video está orientado para los principiantes que tienen contacto con el mundo de la miniatura y quieren empezar a pintar más en serio. Os cuento la importancia de la disolución, la carga del pincel, con que parte del pelo pintar, el trazo y sobre todo cómo aprender a solucionar los errores de pintura. Y otros muchos temas interesantes cómo los pinceles y la paleta húmeda, que os harán saltaros tiempo de investigación. Usaremos el aerógrafo una sola vez para dar la capa base pudiéndose sustituir por el pincel. Para cualquier duda tenéis los comentarios.
Para ver el vídeo, identificate o suscribete
- Cómo pintar la hombrera con dos fuentes de luz
En este extenso video os contaré mi particular manera de pintar orientado a motivarme a mi mismo. Pintaremos al 90% la hombrera con técnicas sencillas y rápidas. Os contaré los trucos para hacer una pintura estilo de ilustración cómo por ejemplo darle mucha importancia a la silueta de la miniatura creando un aura que pegue con el fondo. Pintaremos el ribete de la armadura con un Metal No Metal de oro y os enseñaré cómo pintar el freehand de la hombrera y los arañazos.
Para ver el vídeo, identificate o suscribete
- Cómo pintar el brazo y el águila del pecho
En esta segunda parte veremos cómo pintar el resto del brazo siguiendo el “aura” de la segunda fuente de luz. Pintaremos el águila del pecho con Metal No Metal de oro y daremos un repaso rápido al resto de la parte izquierda teniendo en cuenta factores cómo lo lejos que está del foco principal de luz, pintando así más oscuro.
Para ver el vídeo, identificate o suscribete
- Cómo pintar el casco rojo
En esta tercera parte aprenderemos a pintar el casco rojo con 3 colores. Usaremos el “blanco” como base para un rojo vívido y saturado. Veremos la importancia de los micro puntos y su poder cuando son colocados en el sitio preciso.
Para ver el vídeo, identificate o suscribete
- Cómo pintar las piernas con efecto de distancia y niebla y los pergaminos
En el video muestro una importante lección: cómo enfocar la atención del espectador en partes importantes mediante la creación de un efecto de “niebla, desenfoque, distancia” en las partes baja de la mini. Creamos los pergaminos de manera sencilla.
Para ver el vídeo, identificate o suscribete
- Cómo crear las babas, esculpir y pintar una cabeza de Tiránido y crear el terreno
Explico cómo esculpir la cabeza del Tiránido con Fimo y Super Sculpey. Nos divertimos con la masilla. Mientras pintamos el Tiránido, decidimos dónde enfocarnos y creamos las babas realmente fácil. Creamos las babas y nos motivamos.
Para ver el vídeo, identificate o suscribete
- Cómo pintar el fondo digitalmente
Muestro un resumen de cómo pinté digitalmente el fondo con Pixelmator adaptándolo al estilo de pintura de ilustración. Gracias por seguirme hasta aquí!
Para ver el vídeo, identificate o suscribete
Fondo para que lo uséis:
Buenas, has usado los lapiceros de fibra que usan los delineantes para borrar en el papel vegetal , para quitar rebabas y manchas de pegamento. Luego lija fina y perfecto.
Luego limpiar para quitar la fibra del lapicero y no nos pique la viruta, a mí me ha sacado de algún apuro cuando hacia tanques.
Un saludo, gran trabajo solo he visto el primer video
Gracias por el apunte Alfonso! lo probaré. Tus consejos son siempre útiles!
Impresionante trabajo. Te voy a copiar!!
Gracias Sergio!! adelante copia! y llegará un día que no tendrás que hacerlo 😉
Llevo tiempo pensando que el nombre de la web no esta bien, REALMENTE no hay mas figuras originales que las tuyas maestro., jejejeje !!! Ya he completado los videos y como siempre he quedado sorprendido de lo bien que transmites y generas esas ganas por hacer lo que te gusta, plasmar una ilustración y plasmar lo que te ronda la cabeza, no te limitas a enseñar pintar sino a comprender porque se hace de dicha manera. Bravo , de verdad ! Un honor ver estos videos y poder aprender de ellos. Sabes que siempre captan mi atención, interés y ganas de aprender. ….eso es que eres un magnifico PROFESOR ! ….y lo sabes 🙂
Muchas gracias por tus palabras Toñete! el honor es mío de tener a alumnos como tú. Espero que jamás me acostumbre a esta sensación tan especial al leer comentarios así. Me motivan a seguir haciendo esto que tanto me apasiona y que nos une a ambos de la misma forma. Un abrazo!
Yo a partir de ahora te voy a llamar ip man. Me has abierto los ojos en muchas cosas
jaja gracias Joan! me alegro que te estén siendo útiles. Recuerda que esto es el calentamiento. Más adelante nos pondremos tu y yo mano a mano 😉
Lo espero a pies juntillas
Ten por seguro que Joan es una grandísima persona , la buena gente , l que merece la pena siempre se junta …
Por eso tu estás con nosotros 😉
Como prometí vuelvo a estar subscrito”soy kai del spanish team” , el marine es una maravilla, tengo el póster de la ilustración aquí al lado y esta clavadisimo.
Por cierto que vaya ganas de complicarte la vida jajja, los marines de salvat si que son monopose con menos piezas pero los que vienen en caja son como los marines antiguos de echo mejores porque vienen con las piernas separadas, pero bueno así te ahorras 45 euros que vale la caja xDD
Muchas gracias tio! El poster es muy bueno.
Anda pues no lo sabia. La verdad es que la hubiese comprado por ahorrarme todo el coñazo de hacer el torso y las piernas xDdd si hago otro que no creo, ya se que comprarme
Buenas, se me olvidó lo mejor para hacer los pergaminos, mantas, lonas, es el recubrimiento de estaño de las botellas de vino de la parte superior importante vinos caros.
Un saludo parezco el de brico mania
Si tiene toda la pinta de que funciona como el latón de las latas pero más manejable. Gracias Alfonso, me lo apunto 😉
Voy por el segundo vídeo Aythami, y es de lo mejor que he visto como vídeo de iniciación. Me has abierto incluso los ojos también con el tema de la carga del pincel y el juego que da. Como siempre, me quito el sombrero, una maravilla. Sigue así siempre. Los que no están suscritos no saben lo que se pierden.
Muchas gracias Ester! me alegra mucho que me digas eso porque siempre hay una pequeña duda de sí va a llegar bien todo lo que quiero transmitir. Me alegro de que así sea y que te haya ayudado un poco. El tema de la disolución, carga y con que parte del pelo pintes es un mundo a explorar
Que alguien traiga un Golden Demon, una Espada Matademonios y lo que GW de como premio a los mejores pintores para este hombre!!!
Me parece una de esas miniaturas que se te quedan en la retina para siempre, y con toda la razón del mundo!!!
Muchas gracias Luis! Alomejor me presento este año con ella a ver si cae algo jeje
Un saludo!